EN VIVO: Radio Latidos 

CevicheEl Ceviche es en la gastronomía peruana, uno de los platos más consumidos y de mayor reconocimiento hasta en el extranjero. Por tanto, el Ministerio de Producción, mediante R.M. N° 708-2008 PRODUCE, decretó que cada 28 de junio se celebre el Día Nacional del Cebiche.

 ¿Cómo se dio inicio a esta exquisita y gloriosa historia?

 En el Antiguo Perú, básicamente en la época de la Cultura Mochica, se preparaba este plato a base de pescado fresco que se cocinaba con el jugo fermentado del tumbo, fruta de origen local.

 En el Tahuantinsuyo, el pescado era macerado con chicha y diversas crónicas, reportan que en la costa peruana, el pescado era consumido con sal y ají. Ya con la llegada de los españoles, se añadieron ingredientes costumbristas del Mediterráneo como el limón y la cebolla.

 El limón se desarrolló en tierras peruanas y logró acortar el tiempo de preparación de este plato ancestral y preincaico. Ello se dio gracias al trabajo de las mujeres que llegaron con Francisco Pizarro, quienes reunieron el jugo de naranjas agrias, ají, pescado y algas, denominando a ese nuevo plato como ”sibech”, que en lengua árabe significa ”comida ácida” (crónica del historiador Juan José Vega).

 Su etimología:

 Ceviche, cebiche, seviche o sebiche. Son cuatro maneras con las que podemos conocer a nuestro plato bandera y las hipótesis sobre el origen del nombre provocan más de un debate.

 Según la Real Academia Española (RAE), se sugiere que ”Cebiche” se refiere a un plato de pescado o marisco crudo, cortado en trozos pequeños y preparado con jugo de limón, cebolla picada, sal y ají.

 El historiador Javier Pulgar Vidal, refiere que ”Seviche” viene del término quechua ”siwichi”, cuyo significado sería ”pescado fresco” o ”pescado tierno”.

 El cebiche, con su toque de sabor agrio y picante, con sus trozos de pescado fresco y firmes marinadas en limón, cebolla, ají y sal, además de sus complementes como lechuga, choclo, camote o yuca, es uno de los platos más solicitados de la gastronomía peruana, tanto en nuestro país como en el extranjero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *