EN VIVO: Radio Latidos 

¿CUÁL ES EL DÍGITO VERIFICADOR DE MI DNI?

El Dígito Verificador del DNI se encuentra en la parte superior derecha del Documento Nacional de Identidad. La misma RENIEC llama a este número “Dígito validador o dígito de verificación”, que tiene el principal objetivo de validar la correlación de los anteriores ocho números del DNI. Esto lo hace a través de un algoritmo matemático complejo para que pueda servir en cualquier institución del estado.

Pero no solamente es un dígito numérico del 0 al 9, también están las letras K, A, B, C, D, E, F, G, H, I, y J para los documentos que fueron emitidos hasta el 14 de agosto del 2007 y que no caducan, pertenecientes a personas de mayores de 60 años.

Existe un mito sobre el dígito verificador que identifica a los homónimos de una persona por la poca información que había de estos procesos. Sin embargo, con los años y la proliferación de Internet, la RENIEC misma aclaró este tema mencionando todos los elementos de un DNI y cómo diferencian a los homónimos por el Código OCR, mas no por este dígito.

¿CÓMO SE OBTIENE EL DÍGITO VERIFICADOR DE MI DNI?

Excel Negocios identificó el algoritmo que realiza la RENIEC para conseguir este código verificador con cualquier número de DNI. Esta secuencia de cálculos matemáticos y operaciones lógicas pueden hacerse en excel y estos son los pasos que detallan en su página web:

Pasos para obtener el dígito de verificación del DNI

Fuente: mag.elcomercio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *